Minicadenas Locales impactó 136 unidades productivas conformadas por 1.170 víctimas de desplazamiento y grupos étnicos en Antioquia y Chocó

La iniciativa es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia y se ejecutó en la región con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en alianza con otras cámaras de comercio.

136 unidades productivas, lideradas por población víctima de desplazamiento forzado y/o grupos étnicos de 19 municipios de Antioquia y tres de Chocó, fueron fortalecidas gracias a la ejecución del programa Minicadenas Locales, una estrategia que presentó su balance de gestión durante el evento de clausura que se realizó en el Centro Empresarial El Poblado de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

En el departamento, durante la ejecución del programa, se registraron 22.693 horas de intervención en las que se realizaron talleres, asistencia técnica individual y grupal, se abordaron procesos administrativos, productividad, aspectos psicosociales, inclusión financiera, temas comerciales, socioeconómicos, formalización, acuerdos comerciales, negocio justo, liderazgo, asociatividad, resolución de conflictos, equidad de género, estructura de costo, entre otros.

“Se entregaron a 136 grupos asociativos tanques de almacenamiento y conservación de productos perecederos, equipos que se requirieron
para mejorar procesos productivos de algunos grupos empresariales; les ayudamos a mejorar la presentación del producto en etiquetas y a conservar su marca, entre otros. Fue una inversión de $ 1.602 millones en esta capitalización. Las unidades productivas
pudieron participar en un poco más de 12 eventos comerciales, donde dejaron negocios pactados por $ 397 millones, producto de 1.397 agendas de relacionamiento comercial”.

Luis Javier Ramírez, director de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Aproximadamente 1.170 víctimas de desplazamiento forzado están asociadas a las unidades productivas impactadas, nueve pertenecientes a comunidades indígenas y 24 relacionadas con población afrodescendiente.

“Llegamos a más de 17 departamentos, especialmente en zonas rurales, en municipios PDET. Es importante
llegar a los territorios más alejados para que los productos que ellos tienen en sus regiones se conozcan a nivel territorial, pero también nacional e internacional. Buscamos que los productos lleguen a ser reconocidos y que cumplan con esos estándares mínimos para que puedan ser aceptados en el mercado”.

Ibeth Díaz, directora de Emprendimiento Social de INNpulsa Colombia

El programa Minicadenas Locales, que se ejecutó entre enero de 2022 y junio de 2023, fue una estrategia orientada al crecimiento empresarial de acuerdo con las capacidades productivas y las realidades territoriales en las que desarrollan sus actividades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *